PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA 2018 (BOP Córdoba - Martes, 20 de Marzo de 2018)
Modelo Declaración Jurada de Ingresos
Modelo Domiciliación Bancaria:
Servicios de Atención Domiciliaria
Presentación de la Unidad de Mayores y Dependencia para el Consejo Local de Mayores 2017
PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA 2018 (BOP Córdoba - Martes, 20 de Marzo de 2018)
El Programa municipal de Atención Domiciliaria es una prestación de carácter complementario y transitorio realizada en el domicilio personal o familiar, que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a individuos y familias con dificultades para permanecer en su medio habitual.
Los objetivos fundamentales del Servicio de Atención a Domicilio (S.A.D.) son los siguientes:
Para acceder a cada una de las actuaciones básicas que integran el Programa, deberán dirigirse al Centro de Servicios Sociales Comunitarios más cercano a su domicilio.
Dichas actuaciones básicas son las siguientes:
Relacionadas con el vestir del usuario, con la alimentación, o bien relacionadas con el mantenimiento de la vivienda.
Son aquellas actividades y tareas cotidianas que fundamentalmente recaen sobre el propio destinatario de la prestación, dirigida a promover y mantener su bienestar personal y social, siendo las siguientes:
Las actuaciones de carácter socio – comunitario son aquellas actividades o tareas dirigidas a fomentar la participación del usuario en su comunidad y en actividades de ocio y tiempo libre, tales como cine, teatro, ferias, fiestas, excursiones, lectura, y otras.
Tendrán la consideración de Ayuda Técnica específica la Teleasistencia, definida como un Servicio de atención y apoyo personal y social que detecta determinadas situaciones de emergencia del usuario, garantizando la comunicación permanente con el exterior.
El servicio se articula mediante la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones especiales, permitiendo que los usuarios ante situaciones de emergencia y a través de un dispositivo de fácil utilización, puedan entrar en contacto verbal con el centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta a la emergencia presentada.
Dicho sistema cumple, entre otros, los siguientes objetivos:
La vía de acceso es a través de la Delegación de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.
Este servicio de Teleasistencia también puede usted solicitarlo directamente a la Junta de Andalucía
Folleto informativo sobre Teleasistencia Página web de de Información Teleasistencia
Es una prestación social que mediante personal preparado y supervisado, presta diariamente el almuerzo a personas, que por su especial situación así lo requiere.
Novedades del nuevo Servicio de Comidas a Domicilio
Empresa que presta el Servicio de Comida a Domicilio del Programa Municipal: EUREST Colectividades, S.L.
Teléfono de atención al Cliente: 900103261
CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
“Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.
(Ingmar Bergman, cineasta)
El Ayuntamiento de Córdoba, en el marco de sus políticas de atención y bienestar para las personas mayores, ha creado una completa red de Centros Municipales de Mayores.
Se trata de equipamientos de servicios sociales distribuidos por los distritos y barriadas periféricas de la ciudad, espacios donde se favorece el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores de Córdoba.
En ellos, se les hace partícipes de una vida social en su propio entorno, con actividades de convivencia, ocio y aprendizaje, que potencian la autonomía de cada uno de ellos en la fase más avanzada de su vida.
Es indiscutible en nuestra sociedad actual el reconocimiento de la competencia y capacidad de autogobierno de las personas mayores para tomar sus propias decisiones, así como para organizar y gestionar sus proyectos. Se trata de entender el envejecimiento como una etapa de crecimiento del ser humano y en continuidad con el ciclo vital de cada persona, huyendo de la creencia de que el paso de los años genera en el individuo una limitación en la capacidad de aprendizaje.
Por eso, mejorar la calidad de vida de las personas mayores es el gran objetivo de estos equipamientos, poniendo de manifiesto en sociedad la utilidad de su experiencia vital y propiciando su participación activa a través de los propios Centros Municipales de Mayores.
La principal finalidad, por tanto, es la de promoción del bienestar de las personas mayores, el fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, configurándose cada centro como un instrumento esencial para la promoción y desarrollo del envejecimiento activo.
El Ayuntamiento de Córdoba cuenta con 14 Centros Municipales de Mayores y uno complementario, con las condiciones necesarias de accesibilidad, adscritos a la Delegación de Servicios Sociales y distribuidos en los distintos distritos y barriadas periféricas de la ciudad.
Desde que se crearan los primeros equipamientos hasta el momento actual, la red de centros ha ido sumando nuevas unidades para dar la mejor cobertura a la población mayor de Córdoba.
Los catorce Centros Municipales de Mayores de Córdoba son:
Antonio Pareja García (Distrito Norte)
Levante (Distrito Levante)
Alcázar Viejo (Distrito Centro)
Duque de la Victoria (Distrito Centro)
Osario Romano (Distrito Sur)
Ciudad Jardín (Distrito Poniente Sur)
La Foggara y el centro complementario (Distrito Poniente Norte)
Huerta de la Reina (Distrito Noroeste)
Villarrubia (Distrito Periurbano Oeste-Sierra)
Veredón de los Frailes (Distrito Periurbano Oeste-Sierra)
El Higuerón (Distrito Periurbano Oeste-Sierra)
Alcolea (Distrito Periurbano Este-Campiña)
Los Ángeles (Distrito Periurbano Este-Campiña)
14. Santa Cruz (Distrito Periurbano Este-Campiña)
- Unidad del Mayor de la Delegación de Servicios Sociales. C/ José Ramón García Fernández s/n Estadio Municipal El Arcángel. Tfno 957 49 99 45
- Centros Cívicos Municipales y Centros de Servicios Sociales Comunitarios
- Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Córdoba. Avda. Gran Capitán, 6 Tfno 957 49 99 49
Los destinatarios de los Centros Municipales de Mayores de Córdoba son:
Actualmente, los catorce centros existentes suman alrededor de 11.500 socios/as y socias.
Descargar SOLICITUD DE ADMISIÓN AL CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MAYORES
La gestión del día a día de cada centro se realiza por la Junta de Gobierno, nombrada entre los socios/as de cada uno de ellos y, se supervisa y apoya desde la Unidad del Mayor de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Asimismo, existe un documento de Estatutos de los Centros Municipales de Mayores que rigen su funcionamiento. Con esta normativa, se refuerza el principio de participación y el desarrollo de distintos planes de políticas de envejecimiento activo.
Los Principios de Actuación que rigen el funcionamiento de los centros son:
Asimismo, hay establecida una comisión de trabajo intercentros, donde se reúnen las distintas Juntas de Gobierno de cada centro con el objetivo de facilitar la coordinación y el encuentro.
Los Centros Municipales de Mayores ofrecen actividades socioculturales para el uso del tiempo libre con un contenido preventivo y enriquecedor, además de promover el voluntariado de las personas mayores.
Es una realidad que el estereotipo de personas mayores socios/as/as de los centros ha ido cambiando, con menos clichés negativos asociados a enfermedades, deterioro, dependencia o incapacidad de aprender, que han sido sustituidos por una etapa en la que las personas mayores que acumulan un rico caudal de experiencias y conocimientos los convierten en uno de los capitales sociales de la comunidad.
En los Centros Municipales de Mayores se trata de reforzar la importancia de las personas mayores como agentes de su propio cambio de realidad, fomentar la idea de que la finalidad del movimiento asociativo y los centros de participación de mayores va más allá de crear lugares de encuentro y de ocio recreativo, entendiendo que su misión fundamental es promocionar el envejecimiento activo y lograr la participación social de las personas mayores.
Todo ello, sin renunciar a las preferencias e intereses que incluyen actividades lúdicas que cumplen un papel importante en el uso del tiempo libre y contribuyen de un modo efectivo a prevenir situaciones de soledad, inactividad y aislamiento. Pero, a la vez, diversificando las actividades y promocionando nuevos programas que sintonicen con la nueva realidad de personas mayores que tienen otros intereses.
Por ello, en los Centros Municipales de Mayores se da visibilidad a los diferentes modelos positivos de envejecimiento, a la vez que se conciben estos equipamientos como recursos abiertos a la comunidad que favorecen la integración de los mayores con el conjunto de recursos de la ciudad.
Los Centros Municipales de Mayores ofrecen varias tipologías de actividades:
Programas de Ciudad
Encuentros y convivencias entre centros de mayores en Navidad y Feria.
Noche Blanca del Flamenco para Mayores.
Carnaval de Mayores
Programas comunes a todos los centros
Programas específicos de centros
Los mayores de cada centro organizan sus propias actividades con la tutela y supervisión de un técnico del Ayuntamiento.
En cada uno de los Centros Municipales de Mayores, hay socios/as que se ofrecen voluntariamente como profesores para impartir talleres de alguna materia que dominan y pueden compartir con sus compañeros y compañeras.
Son monitores de especialidades como:
La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba mantiene una serie de colaboraciones y convenios con otras entidades que, a lo largo del año, realizan labores destinadas a los Centros Municipales de Mayores.
Este es el caso de:
UN RECORRIDO CENTRO A CENTRO
Se describe a continuación cada uno de los centros, su localización, población, número de socios/as, etc.
LOS MAYORES HABLAN: LA VISIÓN MÁS HUMANA
"Catorce centros, catorce testimonios"
“Por la mañana y por la tarde en el centro hay gente. Se trata de no estar solos” María Dolores
“La convivencia es lo mejor. Aquí se escuchan los problemas de todo el mundo” Concepción
“Somos personas activas. Aquí hay vida mañana y tarde” Dora
“Vine por casualidad, con dos operaciones de corazón y después de fallecer mi mujer. Esto te da otra vida” Antonio
“Tengo 74 años y venir al centro me da vida. Desde que estoy aquí, soy otra” Francisca
“Esto se convierte en una segunda familia” Paqui
“Los mejores días de la semana son los que venimos aquí” Manuel
“Sólo el hecho de arreglarse y venir al centro, te sube el ánimo” Pepi
“Soy uno de los primeros socios/as y vengo casi todos los días, pese a mi enfermedad” Rafael
“Después de una situación personal mala, venir aquí me ha ayudado mucho” Carmen
“Si no viniera al centro, estaría sola en mi casa” Isabel
“Dar clases en el centro te aporta mucho” Paqui
“Vengo desde hace cinco años para aprender” Felisa
“Hago gimnasia y todas las actividades con mis 78 años” Encarnación
Sal de casa y vente al centro.
Participa ¡¡Vívelo!!
Centro Municipal de Mayores | Dirección | Teléfono |
Norte - Antonio Pareja | c/ Los Chopos s/n - 14006 | 957 403536 |
Levante |
Avda. Carlos III 53 bis - 14014 |
957 769630 |
Alcázar Viejo | C/ Puerta de Sevilla, 5 - 14004 | 957 294573 |
Centro - Duque de la Victoria | C/ Duque de la Victoria 4 - 14002 | 957 480441 |
Sur - Osario Romano | C/ Osario Romano, s/n - 14009 | 957 200111 |
Ciudad Jardín | Pza. de Vistalegre, 10 - 14004 | 957 411442 |
Poniente Norte - La Foggara | C/ Ingeniero Antonio Carbonell, s/n - 14005 | 957 467761 |
Complementario Miralbaida | c/ Ntra. Sra. de Begoña s/n - 14005 | 957 465165 |
Huerta de la Reina / El Tablero | C/ Músico Cristóbal de Morales nº 2 . CP: 14011. (Edificio Apartamentos para mayores de VIMCORSA) | 957 283227 |
Villarrubia |
C/ Dr. Gregorio Gracia, s/n (Villarrubia) - Antigua estación de RENFE - 14710 |
957 458176 |
Veredón de los Frailes | Carretera del Veredón, 262 - 14710 | 957 327958 |
El Higuerón |
Avda. Principal esquina c/ Pintor Antonio Bujalance. | 957 329487 |
Alcolea | C/ Haza del Demonio, 2 | 957 321218 |
Alcolea - Los Ángeles |
c/ Herrería, 1. Barriada Los Ángeles - 14610 |
957 321639 |
Santacruz |
Avda. de las Flores s/n. - 14550 |
957 378223 |
ACTIVIDADES PARA MAYORES 2019
Talleres de mayores en el Centro de Servicios Sociales "La Ribera" Año 2018
Actividad -Título: Actividad Física para Mayores. -Lugar: Centro Cívico Corredera. |
Ponencias de Formación de técnicos/as
Información sobre el Programa de actividades, lugares y grupos de actividad física para Mayores
El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (IMDECO) y la Delegación de Servicios Sociales ofrecen desde hace años a los ciudadanos mayores un programa de actividades físicas y formativas en la práctica de hábitos saludables, que están dando importantes frutos no solo en cuanto al número de participantes ya inscritos o nuevos que se incorporan cada año, también en cuanto a la satisfacción de los usuarios.
Actualmente el número de personas que demanda participar sean atendidas dentro del programa al haber hecho el IMDECO un esfuerzo importante a nivel económico y técnico muy importante.
Uno de los mayores problemas que pueden aparecer con la edad es la perdida de autonomía derivada del deterioro físico y locomotor y es aquí donde tenemos muy claro que nuestro programa incide directamente en la calidad de vida de los usuarios al retrasar los procesos biológicos que deterioran nuestra vida y capacidad de relación.
Además estos problemas suelen aparecer asociados a pérdida de autoestima y capacidad afectiva por lo que se justifica aún más nuestra intervención.
Actualmente existe el concepto aceptado por la Comunidad Científica, de que el envejecimiento es un proceso modificable y que depende mucho de los hábitos de vida.
Es competencia Municipal velar por la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos diseñando actuaciones políticas que incidan sobre los sectores de población más vulnerables. Por lo cual proponemos continuar con el desarrollo y crecimiento del programa.
Jornadas de Formación dirigidas a técnicas y técnicos en Actividad Física para Mayores
Ponencias Técnicas
"El aparato locomotor del mayor: incidencias y utilización del ejercicio como estrategia de intervención".
Dr. Delfín Galiano. Sevilla .
"El sistema inmunitario y el ejercicio".
Profesora Mónica de la Fuente. Madrid
"Principio para la prescripción de ejercicios en personas mayores".
Alejandro Camps Olmedo. Málaga
"Lo que sabe la ciencia del ejercicio y el envejecimiento" y " Programa teórico-práctico para los mayores "
Doctor Marcos Becerro.
Documentación para mayores y personas ciudadoras de dependientes
Direcciones y enlaces de interés
Actividad física para Mayores:
Descuentos, ayudas y bonificaciones para personas mayores y/o pensionistas
AUCORSA:
Pase gratuito para pensionistas Pincha aquí
Bono social: Permite congelar la subida de la tarifa eléctrica
INFORMACIÖN: Pincha aquí
MODELO DE SOLICITUD DEL BONO SOCIAL – PENSIONISTAS (Descargar)
MODELO DE SOLICITUD DEL BONO SOCIAL – FAMILIAS NUMEROSAS (Descargar)
MODELO DE SOLICITUD DEL BONO SOCIAL – DESEMPLEADOS (Descargar)
Tarjeta sesentaycincode la Junta de Andalucía: Pincha aquí
Instituto de Mayores y Servicios Sociales :
Vacaciones: Pincha aquí
Termalismo: Pincha aquí
Instituto Municipal de Deportes de Córdoba:Reducción de tarifas a mayores de 65 años: Pincha aquí
Jardín Botánico de Córdoba:
Descuento en el precio de la entrada Pincha aquí
Movistar: Bono Social. Descuentos en factura:
Pincha aquí
MUFACE: Dependencia y atención social a mayores:
Pincha aquí
Documentación para mayores y personas ciudadoras de dependientes