-   A  +
banner-proyc-inclusionsocial22 banner-actividadesverano22 subvenciones-ssm bonosocialelectrico directoriossm Otrasoficinas-ssm Otroservicios-ssm

Proyectos de Inclusión Social y Laboral de la población vulnerable de Córdoba desde la Innovación y el Emprendimiento Social

Programa de Actividades de Verano

Subvenciones de la Delegación de Servicios Sociales

infancia-mendicidad

669 145 824 teléfono para comunicar la Mendicidad Infantil 

Estudio de la Realidad de la población romá en asentamientos de Córdoba. 

Estudio de la Realidad de la población romá en asentamientos de Córdoba. 

Programa para la integración de menores en situación de exclusión social residentes en infraviviendas

El programa se establece como recurso para la integración de menores cuyas familias presentan situaciones de exclusión social (infravivienda, mendicidad y/o recogida de chatarra, inmigración, prejuicios y estereotipos, itinerancia...), siendo en su mayoría familias rumanas de etnia gitana.

 El servicio consta de dos modalidades:

Modalidad en Medio abierto (Unidad de Intervención social de calle) y modalidad en Medio educativo (Servicio de Estancia Diurna Infantil-SEDI)

1.- Unidad de intervención social de calle. (Equipo formado por Trabajadora Social, Educadora Social e Intérprete de rumano)

Se trata de un Servicio para la atención social en el entorno (vía pública, asentamientos) donde se encuentran las personas que ejercen mendicidad con sus hijos/as menores de edad. Con la UISC se pretende ofrecer medidas integradoras y compensatorias mediante la información y el asesoramiento de recursos. Asimismo la UISC será un recurso para el acompañamiento, mediación, seguimiento y traducción de las propias familias y de los distintos recursos municipales que lo requieran.
Las actuaciones a realizar por la UISC con estas familias será coordinada desde la Unidad de Menores y Familia, y en estrecha colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios de Córdoba.

Objetivos:

  • Informar, orientar y asesorar de los recursos sociales, así como facilitar el acceso a los Servicios Públicos en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos.

  • Prevenir la mendicidad acompañada de menores, al detectar mujeres con menores a cargo, que ejerzan la mendicidad y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

  • Detectar menores sin escolarizar, facilitar los trámites para su escolarización y realizar el seguimiento del proceso de integración escolar, ofreciendo la mediación colegio-familia.

  • Realizar acompañamientos sociales a los recursos sociales necesarios para la intervención (servicios sociales, sanitarios, educativos, judiciales...).

  • Detectar y prevenir situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres y violencia de género.

  • Acompañar a las madres con los menores para su atención en el Programa Niño-Sano.

  • Realizar sesiones grupales con las madres para el aprendizaje de habilidades básicas en el cuidado de los menores.

  • Coordinar actuaciones y compartir información con Servicios Sociales, Educación, Salud y entidades privadas para favorecer actuaciones eficientes.


Actividades: Las áreas en las que la Unidad de Intervención de calle actuará son: en el medio educativo, en la prevención de la mendicidad, en los propios asentamientos con las familias, en el área sanitaria, formativa y de orientación y asesoramiento individual familiar.

Lugar: Asentamientos, Calle y atención individualizada en las instalaciones de la entidad sitas en C/ Leopoldo de Austria, 4.
Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 15 horas y de martes a jueves de 17:00 a 19:00 horas.
Teléfonos: 669145824 y 663634961
Atención individualizada : miércoles de 9:00 a 14:30 horas
Atención en asentamientos: lunes y jueves
Actuaciones prevención de la mendicidad: diario

2.- Servicio de estancia diurna infantil (SEDI) (Equipo formado por dos monitoras de Educación Infantil)

Se trata de un Servicio de atención de un aula infantil para niños/as en situación de exclusión social, especialmente aquellos que residen con sus familias en asentamientos o infraviviendas, que no reúnen condiciones higiénicas adecuadas, y son utilizados por sus progenitores como reclamo en la mendicidad. Es un Servicio en el que se prepara a los menores para integrarse progresivamente en un Centro Escolar normalizado.

Objetivos:

  • Crear espacios de socialización adecuados a través del Servicio de Estancia Diurna Infantil (aula-puente) previniendo, entre otras cuestiones, la mendicidad infantil.

  • Atender necesidades básicas de los menores: alimentación, higiene, pautas educativas.

  • Promover mediante colaboración con los servicios sanitarios un correcto seguimiento sanitario de los/as menores.

  • Promover entre las madres con menores integrados en el recurso el aprendizaje de habilidades básicas para el cuidado y atención de los menores.

  • Realizar sesiones grupales con los progenitores para el aprendizaje de habilidades básicas de cuidado personal (aseo, alimentación, estilo educativo, sobreprotección, etc) .

  • Detectar y prevenir situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres y violencia de género.


Actividades:
*Atención a las necesidades básicas de los niños y niñas a partir de 3 meses y hasta su incorporación al sistema educativo: desayuno y almuerzo, higiene, juego y descanso.
*Seguimiento de la asistencia continuada de menores en situación de exclusión social cuyos progenitores practican la mendicidad.
*Dotar de habilidades personales y sociales a los menores y a sus progenitores.

Lugar: Antigua escuela infantil municipal Félix Ortega Osuna sita en C/ Don Rodrigo, s/n
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas y lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas.
Teléfono: 623122374

3.-  Otras actividades del Programa:
- Servicio de Duchas
En la antigua escuela infantil municipal, lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas.
- Servicio de ropero
En la antigua escuela infantil municipal, lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas.
- Talleres y otras actividades extraordinarias: se organizarán a demanda y en función de las necesidades detectadas:
De Martes a Jueves tarde en las instalaciones de la antigua escuela infantil o en los propios asentamientos.